domingo, 12 de abril de 2015

AMAZON TIENE EL VISTO BUENO DE USA PARA PROBAR DRONES

Resultado de imagen para drones
Los drones de Amazon no podrán volar más alto que 120 metros (unos 400 pies) y no podrán alcanzar velocidades que superen los 160 kilómetros por hora (unas 100 millas), según especifica la FAA en una carta remitida al grupo de distribución, informa Reuters.
Amazon lleva meses peleando para conseguir que las autoridades estadounidenses le den el visto bueno para ofrecer a sus clientes la posibilidad del envío mediante estos pequeños aviones no tripulados.
La empresa presidida por Jeff Bezos había criticado la lentitud de la administración estadounidense para dar el aprobado a su proyecto. De hecho, tras obtener el visto bueno en marzo a su prototipo de dron por parte del regulador de aviación estadounidense, tuvo que informar una semana después que el prototipo se había quedado obsoleto tras esperar más de seis meses el permiso de la FAA.
El objetivo de Amazon es utilizar los drones para entregar los pedidos a aquellos clientes situados a unos 16 kilómetros o más de distancia. Para ello, estos objetos voladores tendrán que estar equipados con la tecnología adecuada que les permitan volar de forma autónoma y evitar colisiones en el aire.

jueves, 9 de abril de 2015

COMO CONVERTIR ARCHIVOS PDF A WORD

Los documentos PDF y Word son archivos muy utilizados tanto en el entorno personal como laboral. Sin embargo, la aceptación en el entorno actual es bastante diferente, es decir, que en ocasiones debemos convertir de un formato a otro y viceversa. Aunque es extraño, en ocasiones es necesario realizar la conversión desde un PDF a un Word y, aunque el proceso es sencillo, existen varias herramientas que cumplen este cometido, tanto online como offline.
Utilizar Adobe Acrobat
Sin duda alguna, Adobe Acrobat es el actual rey de los lectores PDF y como no podía ser de otra manera, es capaz de convertir este tipo de archivos a Word. Lamentablemente, para ello necesitaremos utilizar la versión de pago, por lo que es una opción que si utilizamos de forma muy asidua, no resulta definitivamente recomendable. Una vez descargado, lo único que hay que hacer es pulsar en Archivo > Abrir y, al abrir el archivo PDF que deseamos, volver a pulsar en Archivo y, en esta ocasión, guardar el archivo en otro formato, en este caso, como Microsoft Word. El tiempo de conversión es variable y dependerá, claro está, del tamaño de archivo inicial, al igual que todos los métodos que vamos a presentar.
Utilizar un software ‘de terceros’
Si bien Adobe cuenta con su propio conversor, lo cierto es que existe software igual de potente y totalmente gratuito. Por ejemplo, UniPDF es un programa que además de ofrecer la conversión desde PDF a Word, también es capaz de exportar este formato a imágenes, texto o incluso HTML. Al igual que el anterior, debemos abrir el archivo que deseamos y pulsar en “Convert” (Convertir) seleccionando el archivo que deseamos. En los ajustes, eso sí, podremos cambiar ciertos aspectos de la conversión como el formato de archivo final (doc o rtf), al igual que en el caso de las imágenes.
Utilizar una web dedicada a la conversión de archivos
Por último, la opción más cómoda para aquellos que deben convertir muy de vez en cuando archivos PDF a Word es un medio online como es el caso de PDF Online. Lo cierto es que existen cientos de conversores pero en varias ocasiones se tratan de webs que solo funcionan a modo de spam y que finalmente no nos ofrecen el archivo convertido, aunquePDF online es totalmente confiable. Para realizar el proceso solo debemos pulsar en la opción de subir archivo (Upload a File) y, tras la conversión, esperaremos unos segundos para que aparezca en la parte superior una barra de color gris en la que se indica que el documento está listo (Your document is ready) con la opción Download justo al lado.
Como veis, las opciones son muchas y el proceso, en todas ellas, es realmente sencillo. Convertir archivos PDF a Word y viceversa ya no volverá a ser un programa.

YOUTUBE COBRARA PARA NO PONER ANUNCIOS EN VIDEOS

YouTube comunica el lanzamiento de una versión de la web sin anuncios pero con el pago de una suscripción mensual.
En concreto, la plataforma explica que "las condiciones de obtención de ingresos de YouTube van a cambiar para que puedas disfrutar de nuevas oportunidades de obtener ingresos. Estos cambios entrarán en vigor el 15 de junio de 2015".

Asimismo, la plataforma de vídeos de Google explica que "hemos decidido subir el listón y (...) ofrecer a nuestros usuarios la posibilidad de disfrutar de una versión de YouTube sin anuncios a cambio de un pago mensual. Con este nuevo servicio de pago, estamos generando un nueva fuente de ingresos complementarios a los que ya consigues con los anuncios".
Con este nuevo paso YouTube pronostica un "año muy interesante" en la distribución y monetización de contenido como ya pasó hace unos años cuando incorporó la opción de contabilización en dispositivos móviles y "donde nos adentraremos en territorios inexplorados", puntualiza YouTube.
El anuncio de YouTube a los creadores viene porque pide a éstos que actualicen los términos y condiciones a través del Panel del Creator Studio.
Éste es el paso decisivo de YouTube en el cobro por visionado de contenido, para lo que la plataforma ha ido segmentando su público con diversas opciones como con la beta de YouTube Music Key o el servicio de contenido infantil YouTube Kids.




miércoles, 8 de abril de 2015

YA SE PUEDE CARGAR UNA BATERÍA DE TELÉFONO EN 1 MINUTO

Un grupo de científicos ha creado una batería de aluminio capaz de cargar un teléfono en un minuto.
La nueva batería, desarrollada por un equipo liderado por el profesor Hongjie Dai, es más segura que muchas de las baterías comerciales existentes, según explica un informe presentado en la página web de la universidad estadounidense.
"Hemos desarrollado una batería de aluminio recargable que puede sustituir a los dispositivos de almacenamiento existentes, como las baterías alcalinas, que producen efectos negativos en el medio ambiente, y las baterías de litio, que ocasionalmente se incendian", asegura Dai.


martes, 7 de abril de 2015

FRANCIA PRIMER DESTINO TURÍSTICO DEL MUNDO



Resultado de imagen para francia

El país galo acogió un 0,1% más de turistas que el año anterior.
La estadística anual del turismo internacional señala que el número de visitantes europeos en Francia retrocedió un 1,7%, pero que el asiático registró una subida del 16%, especialmente de ciudadanos chinos.
Según el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, este crecimiento "espectacular" del mercado oriental se debe a la aceleración del proceso para obtener un visado, que desde el pasado año permite que un ciudadano chino pueda lograrlo en tan solo un día.
Además, enero y febrero ofrecen ya resultados muy positivos, con un alza del 38% para la India y del 65% para China, ha apuntado el dirigente galo.
Por otro lado, Fabius ha agregado que el número total de pernoctaciones en territorio francés aumentó un 2%, lo que refleja que la duración media de cada estancia siguió aumentando.

EL CAFÉ EL VERDADERO ORO NEGRO


Es el café más caro del mundo y con un precio medio de hasta 320 dólares el kilo encabeza la lista. Un precio que se justifica desde su elaboración: el Kopi Luwak se extrae del estómago de un animal cuya apariencia es parecida a la de un gato, el Luwak, de ahí el nombre. Este pequeñín vive en los cafetales de la isla de Indonesia y se alimenta de unos granos de café que posteriormente son extraídos para elaborar el café más caro del mundo.


La Hacienda La Esmeralda

Dejando de lado a los animales viajamos a Panamá, donde se encuentra otro de los cafés más caros del mundo. Se trata de La Hacienda La Esmeralda, que se vende a un precio medio de 200 dólares el kilo. La partida de cada recolección de este grano se pesa y se inspecciona para detectar posibles defectos en el grano, o que éste todavía no sea óptimo. Después se seca y se elimina el agua de la superficie, y cuando tiene la humedad ideal, el 12%, se le quita la capa que recubre el grano y es envasado al vacío.
Ese mimo, cuidado y delicadeza a la hora de tratar el producto es lo que le otorga el segundo puesto dentro del ranking de los cafés más caros.

Helena Coffe Company


Otro carísimo café baja mucho el precio medio por kilo, 79 dólares, despegándose mucho de los precios de los dos primeros. El Helena Coffe Company se cultiva en la Isla de Santa Helena, África. Este grano fino, verde y con aroma entre toques frutales, cítricos y florales pasa un control de calidad de lo más riguroso. Uno de los mayores desafíos de este café es la producción, pues la isla es de tamaño muy reducido y la escasez de terreno y de mano de obra agrícola encarece el producto.


El Injerto

Volvemos al sur de América, concretamente a Guatemala, de donde se extrae El Injerto. Su aroma, su tostado y el ser extraído de uno de los lugares con una larga tradición en el cultivo del café hace que sea uno de los más distinguidos dentro de los amantes de este brebaje.
Su precio medio ronda los 50 dólares y la recolección de este grano se realiza tanto en seco como en húmedo, lo que le otorga una gran variedad de sabores y aromas en el paladar de quien lo degusta.

Fazenda Santa Ines

Este último no podía quedarse fuera de esta lista de los cafés más caros. No hay otro café con tanto aroma y color como este y los expertos que lo han probado así lo confirman: Fazenda Santa Ines. Con un precio medio de 50 dólares por kilo, es extraído de una de las zonas con gran tradición en el cultivo del café, Brasil.
Aparte de su sabor, el café tiene otros beneficios. Diversos estudios indican que el consumo de café reduce la sensación de cansancio, mejora la atención visual, ayuda a la concentración y ayuda a la toma de decisiones. Además alimenta la flora bacteriana que nos protege ante la aparición de enfermedades y por raro que parezca ayuda a mejorar el rendimiento deportivo que se realiza.




lunes, 6 de abril de 2015

NUEVOS NEGOCIOS CON AUGE DE DRONES

Un estudio del comité para la UE de la Cámara de los Lores británica afirma que en el año 2050 podría crearse unos 150.000 puestos de trabajo relacionados con los drones en Europa. Y otro informe, esta vez de la AUVSI, estima que para 2025 habrá unos 100.000 nuevos empleos relacionados con esta industria. Muchos de estos trabajos tendrán que ver con la fabricación de estos aviones no tripulados (algunos fabricantes en España son DroneTools, Arbórea Intellbird, UAV Navigation, ATyges, Unmanned Solutions o Alpha Unmanned), pero otros irán ligados a la creación de empresas operadoras de drones y a la formación de pilotos expertos en manejar estos artilugios voladores, pues para volar estos aparatos y hacer un uso profesional de ellos es imprescindible saber volarlos y, en muchos casos, tener un permiso.

En España, hay más de 100 empresas registradas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que operan drones, según cuenta a CincoDías Carlos de Haya, uno de los fundadores de Volaverunt Group, una compañía puesta en marcha a mediados del 2014 por cuatro socios vinculados al mundo de la aviación. “En conjunto, tenemos más de un siglo de experiencia aeronaútica y la formación es parte de ello”, aseguran. La moda de los drones ha llevado a estos empresarios y a otros muchos a montar escuelas de pilotos de aeronaves no tripuladas. En concreto, Volaverunt Group cuenta actualmente con centros que imparten cursos en Madrid y Badajoz. “Los cursos que damos, y que permiten obtener los certificados básico y avanzado, han sido desarrollados tomando como base el syllabus oficial definido por la AESA”, aclara De Haya, que asegura que los alumnos que salgan aptos de sus cursos –que se imparten a través de las organizaciones de formación Global Training Aviation y Real Aeroclub de Badajoz (ésta última única Escuela Oficial de Pilotos, ATO) en Extremadura– “podrán formar parte de una nueva profesión con muchísima proyección y futuro, la de piloto de drones”.

Volaverunt Group, al igual que otras escuelas, tiene como objetivo formar a pilotos de empresas que usen los drones como herramienta de trabajo. Desde la firma se asegura que el uso de estos aviones no tripulados va a “facilitar y abaratar” muchas tareas de empresas de diferentes sectores: agricultura, inspección industrial, construcción, arquitectura, seguridad, cine, medios, turismo, mensajería...
“Aunque la legislación española actual prohíbe manejar los drones sobre población y encima de aglomeraciones de personas (sí se puede en lugares que queden fuera de núcleos urbanos, un aeródromo o en espacios interiores), se espera una norma que permita, con limitaciones, poder volar en núcleos urbanos para usos profesionales”, dice De Haya. Así, podrían crecer proyectos como DEA Drones, que consiste en una red de drones en los tejados de la ciudad equipados con desfibriladores y cámaras con un radio de actuación de tres minutos. Un sistema más rápido que las ambulancias.

Regulación en España

En España, los drones solo pueden usarse ahora en espacios no urbanos y siempre a más de 8 ó 15 km de un aeropuerto (dependiendo del tipo de aeropuerto) o aeródromo. Solo se pueden volar aeronaves de hasta 150 kilos con certificado de aeronavegabilidad y dentro del campo visual del piloto.
Las operadoras de drones –algo así como las Iberias de los aviones no tripulados– buscan dónde aplicar esta tecnología y crear nuevos modelos de negocio. “Ylas posibilidades son extensas”, insisten desde Volaverunt, que planean también crear varias operadoras propias para distintos sectores. “Imagine Red Eléctrica que tiene muchísimos kilómetros de línea por inspeccionar. Con un drone, la tarea sería mucho más rápida, eficaz y barata. Y lo mismo pasaría con la inspección de las palas de los aerogeneradores o los huertos solares”. De Haya también destaca cómo los agricultores pueden vigilar sus cultivos con drones, gracias a cámaras multiespectrales que pueden llevar acopladas, y aplicar con ellos insecticida solo en las zonas afectadas, de una forma más respetuosa con el medio ambiente.

Un vídeo de la BBC mostraba la semana pasada cómo un granjero usaba estos aviones no tripulados para reconducir sus ovejas, sustituyendo a los perros pastores. Y Amazon y Google y otras empresas de logística trabajan para usar los drones en el reparto de paquetería. “Algo que igual no es muy útil para ciudades como Madrid o Nueva York, pero sí para repartir en pueblos”, continúa el experto. En cualquier caso, las oportunidades de negocio parecen infinitas, pues los agentes inmobiliarios o las empresas turísticas pueden tomar fotos de 360o, y las compañías de infraestructura usar los drones para hacer inspecciones en sus obras, “o por qué no la Guardia Civil sustituir sus actuales helicópteros para vigilar el tráfico con estas naves más económicas”.

El mercado de los drones movió el pasado año 15,2 millones de dólares y se espera que en 2020 suba a 1.270 millones, según un informe de MarketsandMarkets. Aunque los drones comerciales pueden ser de hélice multirotores o de ala fija, el 72% del mercado en 2014 correspondió al primer grupo. Los principales actores fueron F. Airware Inc y Drone Deploy (solo de software), Precision Hawk Inc, SenseFly ltd, 3D robotics, VDOS Global y AeroVironment (todas de EEUU), a las que se sumaron, entre otras, DJI (de China) y Trimble UAS (de Bélgica).
En este contexto, algunos expertos recomiendan crear una base de datos online en la cual los operadores de drones compartirían sus planes de vuelo y sugieren que la UE y Reino Unido se unan a la NASA. La agencia espacial de EEUU ya investiga el desarrollo de un sistema de este tipo, que haría una función similar al control del tráfico aéreo de drones.

ECONOMIA